NAC | N-ACETIL-L-CISTEÍNA
100% puro en polvo | 100 g
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES:
N-acetil L-cisteína, a menudo también llamada NAC, es una forma muy eficaz o un derivado sintético del aminoácido L-cisteína.
En el cuerpo, N-acetil-L-cisteína se absorbe rápidamente y casi por completo. Después de su ingestión oral, se desacetila a L-cisteína en el hígado y a continuación se metaboliza a glutatión, conocido como uno de los antioxidantes endógenos más potentes.
Nuestra N-Acetil L-Cisteína se presenta como un polvo cristalino blanco obtenido por fermentación. En su posterior procesamiento, está fina y suavemente molido, para que pueda ser absorbido fácilmente.
Características especiales de nuestro polvo de NAC: 100% vegano y puro
-
- Aminoácido azufrado
- Obtenido por fermentación
- Preparación de dosis alta
- Sin aditivos artificiales
- Finamente molido
- Calidad garantizada
Contenido: Polvo de N-acetil-L-cisteína 100 % puro
APLICACIÓN Y USO:
Recomendación de consumo: Para 1 - 2 aplicaciones diarias, disolver en cada toma 500 mg de polvo, o 1 cuchara dosificadora (incluida) en abundante líquido o bebida.
No se debe exceder la dosis diaria recomendada. Los complementos alimenticios no sustituyen una dieta sana, variada y equilibrada.
Sustancias nutricionales específicas | por 100 g | por 1 - 2 cuchara medidora vital (Porción diaria 500 - 1000 mg)
N-acetil-L-cisteína | 100000 mg | 500 - 1000 mg * **
Aviso Legal
* Valores de referencia de nutrientes VRN (%) según Reglamento (UE) n.º 1169/2011 Anexo XIII VRN: Valores de referencia de nutrientes
** No hay recomendación disponible
Instrucciones de almacenamiento: Mantener el producto protegido de la luz, seco y fuera del alcance de los niños pequeños.
Contraindicaciones e interacciones: Potencial de inactivación de antibióticas. Imprescindible mantener una distancia mínima de 2 horas entre ellos, o prescindir a NAC. Excepción: doxiciclina.
No combinar con antitusivos como codeína, por riesgo potencial de acumulación de secreciones. Puede formar complejos con zinc.
Frecuentemente se combina con: Vitamina-C, Lisina, Glicina, MSM, L-glutatión, Ácido alfa lipoico
ACCIÓN Y EFECTOS:
Los más reconocidos mecanismos de NAC:
-
- Efecto expectorante: Las largas cadenas de polisacáridos del moco se entrecruzan a través de los llamados puentes disulfuro. NAC y el liberado aminoácido cisteína pueden disolver estos enlaces cruzados. Se licua la mucosidad, lo que facilita toser y eliminarla.
- Antídoto y protector del hígado: Debido el aminoácido L-cisteína facilita la propia producción de glutatión, NAC es frecuentemente usado como antídoto en intoxicaciones de sobredosis de Paracetamol. La proteína glutatión desintoxica y protege las células del hígado de los productos de degradación reactiva.
- Potencial redox y efecto desintoxicante: Resultando la producción de L-glutatión y los sistemas enzimáticos dependientes de el (Glutatión -peroxidasa, -transferasa, -reductasa) son de fundamental importancia para el equilibrio redox intracelular. El glutatión protege los ácidos nucleicos, las células, los lípidos y las proteínas del daño oxidativo y también tiene propiedades desintoxicantes e inmunológicas.
- Efecto antiinflamatorio: En general y especialmente en enfermedades pulmonares inflamatorias agudas y crónicas.
- Otros efectos y propiedades: Se observan y estudian efectos beneficiosos en enfermedades cardiovasculares, arteriosclerosis, hiperlipidemia, y también en trastornos neuropsiquiátricos debido a la modulación de la señalización de glutamato. Infertilidad, síndromes post-covid, long-covid, y también posibles efectos secundarios de vacunación.
AL USO DE NAC SE LE ATRIBUYEN LAS SIGUIENTES PROPIEDADES Y USOS ENTRE OTRAS:
-
- Puede aliviar los síntomas de las enfermedades respiratorias al actuar como antioxidante y expectorante, aflojando la mucosidad de las vías respiratorias. Se utiliza en pacientes con enfermedad broncopulmonar aguda (neumonía, bronquitis, traqueobronquitis).
- Además de aliviar la EPOC y la bronquitis, NAC puede mejorar otras afecciones pulmonares y respiratorias como la fibrosis quística, el asma y la fibrosis pulmonar, así como los síntomas de congestión nasal y sinusal debido a alergias o infecciones.
- Importante para procesos de desintoxicación corporal: puede ayudar a prevenir efectos secundarios de medicamentos y toxinas ambientales (Médicos administran regularmente NAC por vía intravenosa en caso de sobredosis de paracetamol, para prevenir o reducir el daño renal y hepático).
- Detoxificación también de aflatoxinas, xenobióticos y metales pesados a nivel de la biotransformación hepatocelular.
- Ayuda a reducir inflamaciones en los bronquios y en el tejido pulmonar.
- Utilizado de forma preventiva y tras la administración de medios de contraste para evitar o mitigar daños renales.
- Debido a que la NAC ayuda a regular los niveles de glutamato y a reponer el glutatión, puede beneficiar a las personas con trastornos cerebrales y de la memoria.
- Se usa también el área temática post-covid, long-covid, posibles efectos secundarios de vacunación.
- Puede contribuir a la refertilidad.
Para profundizar más sobre la N-acetil-L-cisteína, sus propiedades y efectos recomendamos leer las siguientes publicaciones:
-
- Pierachille Santus, Angelo Corsico, Paolo Solidoro, Fulvio Braido, Fabiano Di Marco & Nicola Scichilone (2014) Oxidative Stress and Respiratory System: Pharmacological and Clinical Reappraisal of N-Acetylcysteine, COPD: Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease, 11:6, 705-717, DOI: 10.3109/15412555.2014.898040
- Šalamon Š, Kramar B, Marolt TP, Poljšak B, Milisav I. Medical and Dietary Uses of N-Acetylcysteine. Antioxidants (Basel). 2019;8(5):111. Published 2019 Apr 28. doi:10.3390/antiox8050111
- Dekhuijzen PN, van Beurden WJ. The role for N-acetylcysteine in the management of COPD. Int J Chron Obstruct Pulmon Dis. 2006;1(2):99-106. doi: 10.2147/copd.2006.1.2.99. PMID: 18046886; PMCID: PMC2706612.
-
Sung HJ, Kim J, Kim Y, Jang SW, Ko J.
N-acetyl cysteine suppresses the foam cell formation that is induced by oxidized low density lipoprotein via regulation of gene expression.
Mol Biol Rep. 2012;39(3):3001-3007. doi:
10.1007/s11033-011-1062-1
- Sanguinetti C. M. (2016). N-acetylcysteine in COPD: why, how, and when?. Multidisciplinary respiratory medicine, 11, 8. https://doi.org/10.1186/s40248-016-0039-2
-
-